El pasado miercoles 12 de noviembre hicimos un cinefórum , donde vimos unos pequeños fragmentos de la película italiana "C'era una volta la città dei matti", que trataba sobre los locos en los años 60 como los encerraban en manicomios, y como, una vez entraban no volvían a salir.
Me ha impactado mucho la película por el echo de como tratan a las personas como si fueran animales, encerrándoles en habitaciones sin salir durante 10 años, como es en el caso de un personaje de la película, o cuando les aplican electrochock, cuando su comportamiento no es "correcto", etc y solo porque como ellos estaba locos no hay que hacerles caso, ya que están enfermos. Estos enfermos mentales, estaban aislados de la sociedad y olvidados por todos los seres queridos que habrían tenido alguna vez, y sin importar sus necesidades y las condiciones en las cuales se encontraban, ya que la institución solo les importaba que no volvieran a salir más.
Antes se denominaba a una persona loca cando tenían un comportamiento fuera de lo "normal" o esperado por la sociedad, y así se les encerraba. Pero para mi lo peor es que, una vez estas personas, que eran consideras como locos, se les trataban tan mal por la institución, que los trabajadores que estaban allí sabían que lo que hacían estaba mal, pero nadie decía nada, todo el mundo se callaba por miedo. Es decir, es tan culpable como el que lo hace, como el que lo ve y no hace nada para cambiarlo, aunque en la película al final una enfermera da la cara.
Pienso también que hoy en día pasa lo mismo, aunque ahora no se les llama manicomios, sino centros de salud mental, aunque tienen practicas algo agresivas, no es tan fuerte como antes pasaba. Pero aún así no debería suceder así, la gente que vive esto debería hacer alguna cosa para poder cambiar las condiciones en las cuales se encuentran estas personas.
dilluns, 17 de novembre del 2014
diumenge, 16 de novembre del 2014
Seguridad
Hay que tener en cuenta:
1-La seguridad informática 100% no existe: sin convertirse en un paranoico, hay que tomar en consideración el nivel de seguridad que esperamos de nuestros datos y de las máquinas que acceden.
2-No debemos asumir nunca que los datos que damos están circunscritas a un círculo conocido de personas: es muy posible que el comportamiento normal de la gente haga que se divulgue fácilmente en otros círculos.
3-Hay que tener en cuenta que la información que ponemos en las redes sociales tiene una validez espacial (el lugar donde aparece) y temporal (periodo de validez), que se puede alargar mucho más de lo que era esperable, tanto en sitios web donde estará presente como en duración temporal. La información Nuestra puesta en un lugar en un momento dado, puede no hacernos la misma gracia pasados los años, o según los espectadores que la vean.
4-Si somos usuarios de comercio electrónico, debemos basarnos en el prestigio social del vendedor, y en experiencias previas de sus clientes. Los sitios web deben ser seguros ya la vez pasarelas de pago electrónico (ya sean tradicionales como Visa / Mastercard, Paypal, o equivalentes). Y a la vez, hay que hacer un seguimiento de nuestra cuenta corriente, para comprobar los cargos de las tarjetas, o incluso avisar al banco que lo compruebe o nos avise ante determinados cargos.
5-En el caso del correo electrónico, no hay que abrir correos que claramente no eran destinados a nosotros, especialmente si incorporan adjuntos, o que a pesar de estar dirigidos directamente a nosotros, nos hacen ir a páginas para corregir nuestros datos personales o de servicios diversos (especialmente las bancarias o administrativas).
6-En el caso de los teléfonos móviles, en especial los teléfonos inteligentes, debemos tener en cuenta que tenemos nuestra vida entera (comunicaciones sociales, contraseñas, acceso bancario o servicios) a disposición de quien tenga acceso a nuestro teléfono. Hay que proteger bien, por palabras de paso o patrones, el acceso indebido a la información.
7-En el acceso a redes, especialmente de líneas Wi-Fi abiertas o compartidas, hay que ser conscientes de que estamos en un medio abierto, visible a todos, y por tanto hay que minimizar o evitar cualquier uso de servicios que comporten identificación personal o acceso a información personal.
M-learning
El M-leatning se puede definir como la modalidad educativa que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas de aprendizaje y el desarrollo de destrezas o habilidades diversas de forma autónoma y ubicua gracias a la mediación de dispositivos móviles portables.
Por lo tanto, la posibilidad de utilizar los teléfonos móviles en las aulas, como herramienta de aprendizaje, es cada ves mas mayor, ya que el aprendizaje a través del móvil es empezando a abrir muchas posibilidades en el ámbito educativo, donde muchos adolescentes los usan continuamente y a diário y esta plenamente introducido en la vida de las personas, para cualquier cosa, ya sea para consultar los apuntes, aprender ingles, etc.
Algunas de las ventajas del M-larning son:
• Permite el acceso a la información cuándo sea necesario y dónde sea necesario.
• Favorece la autonomía.
• Favorece el aprendizaje centrado en el alumno y en el contexto.
• Permite la multifuncionalidad, con los distintos sensores, video, acelerómetros, etc.
• Aumenta la motivación del alumno.
• Es de fácil uso y está integrado en la vida de los alumnos, etc
Por lo tanto pienso, que el m-learning es una buena herramienta con la que poder aprender y que los alumnos puedan desarrollar otras habilidades sobre las tecnologías vistas de otra manera. Aunque también, existe un riesgo o una parte negativa por parte de la utilización de esta herramienta, y es que los alumnos se puedan distraer con Internet o haciendo otras cosas que no sean conceptos de clase, así que pienso que se deberían establecer unas normas o restringir ciertas paginas para que estos no puedan distraerse y no se conecten donde no deben.
diumenge, 9 de novembre del 2014
Big data
Hoy
en día, a la misma vez utilizamos diferentes tecnologías, por lo tanto estamos
conectados a diversos dispositivos(móvil, ordenadores, tablet, etc.) a la
vez. Entonces, estar conectados a tantos dispositivos hace que el rastro de la
actividad cotidiana de cada usuario sea muy alta, es así que ara están
controlados todos nuestros movimientos, muchas veces no sabemos donde van nuestros datos, y con cada uno de estos movimientos que realizamos a lo largo de todos los días generamos muchos datos, donde los demás usuarios pueden verlos.
Por lo tanto tenemos que tener cuidado con lo que colgamos porque se puede volver contra ti, y por tanto, toda la información sobre nosotros quedara en linea, quedara colgada a la disposición de cualquier usuario.
divendres, 7 de novembre del 2014
Presentación sobre la Gamificación
La Gamificación es una estrategia que aplica técnicas de diseño de juegos a experiencias no relacionadas con el juego. Su objetivo es conseguir un proceso divertido y adictivo, es decir, cambiar lo lúdico con el proceso de aprendizaje.
Hoy en día la Gamificación se aplica a todos los ámbitos de la vida, pero sobretodo en la educación, gracias a la eclosión de la web 2.0.
diumenge, 2 de novembre del 2014
Identidad Digital
Hoy en día, todos tenemos una identidad digital en la web, la cual la hemos ido creando a medida que nos conectábamos en redes sociales, páginas web, etc. Así, la identidad digital está formada por la información sobre un individuo expuesta en Internet (datos personales, imágenes, registros, noticias, comentarios, etc.), i por lo tanto los demás tiene acceso a ella.
Peró, también pienso que tenemos derecho a una privacidad, a que si nostros no queremos que los demás vean nuestra información mas personal, podamos o borrar todos nuestros datos (derecho al olvido), o podamos privatizar toda la información que salga en Internet. Hay que tener cuidado con lo que colgamos, porque quizá esto pueda ser malinterpretado, por ejemplo, cuando encuentras un empleo y la empresa busca tu nombre y tus datos en Internet y te salen fotos, información de cuándo has estado de fiesta, vacaciones etc, y no les gusta pues ya no te contrataran.Por eso, hemos de ser muy conscientes lo que colgamos o no, lo que buscamos, porque se queda todo en la red y después se puede volver contra nosotros.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)