Hay que tener en cuenta:
1-La seguridad informática 100% no existe: sin convertirse en un paranoico, hay que tomar en consideración el nivel de seguridad que esperamos de nuestros datos y de las máquinas que acceden.
2-No debemos asumir nunca que los datos que damos están circunscritas a un círculo conocido de personas: es muy posible que el comportamiento normal de la gente haga que se divulgue fácilmente en otros círculos.
3-Hay que tener en cuenta que la información que ponemos en las redes sociales tiene una validez espacial (el lugar donde aparece) y temporal (periodo de validez), que se puede alargar mucho más de lo que era esperable, tanto en sitios web donde estará presente como en duración temporal. La información Nuestra puesta en un lugar en un momento dado, puede no hacernos la misma gracia pasados los años, o según los espectadores que la vean.
4-Si somos usuarios de comercio electrónico, debemos basarnos en el prestigio social del vendedor, y en experiencias previas de sus clientes. Los sitios web deben ser seguros ya la vez pasarelas de pago electrónico (ya sean tradicionales como Visa / Mastercard, Paypal, o equivalentes). Y a la vez, hay que hacer un seguimiento de nuestra cuenta corriente, para comprobar los cargos de las tarjetas, o incluso avisar al banco que lo compruebe o nos avise ante determinados cargos.
5-En el caso del correo electrónico, no hay que abrir correos que claramente no eran destinados a nosotros, especialmente si incorporan adjuntos, o que a pesar de estar dirigidos directamente a nosotros, nos hacen ir a páginas para corregir nuestros datos personales o de servicios diversos (especialmente las bancarias o administrativas).
6-En el caso de los teléfonos móviles, en especial los teléfonos inteligentes, debemos tener en cuenta que tenemos nuestra vida entera (comunicaciones sociales, contraseñas, acceso bancario o servicios) a disposición de quien tenga acceso a nuestro teléfono. Hay que proteger bien, por palabras de paso o patrones, el acceso indebido a la información.
7-En el acceso a redes, especialmente de líneas Wi-Fi abiertas o compartidas, hay que ser conscientes de que estamos en un medio abierto, visible a todos, y por tanto hay que minimizar o evitar cualquier uso de servicios que comporten identificación personal o acceso a información personal.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada